
El linaje K´ulub cambia de estrategia. Diversificación productiva en la zona cafetalera de Oxchuc, Chiapas.
Author(s) -
P. Pablo Ramos-Pérez,
Manuel Roberto Parra Vázquez,
Javier Fortanelli-Martínez,
Miguel Aguilar Robledo
Publication year - 2016
Publication title -
agricultura, sociedad y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-5472
DOI - 10.22231/asyd.v13i2.330
Subject(s) - font , span (engineering) , humanities , adobe , art , life span , geography , visual arts , medicine , gerontology , engineering , structural engineering , archaeology
Se analiza un caso de innovación socioambiental exitosa en un contexto de deterioro generalizado de las condiciones de vida y de trabajo de los campesinos mexicanos. Se describe la lógica aplicada por los miembros del linajeK´ulub(Oxchuc, Chiapas), para lograr un cambio en su estrategia de vida. Se aplicó el método de estudios de caso para observar el comportamiento del linajeK´ulubdurante el periodo 2007-2014. El marco de Medios de Vida permitió analizar el proceso de cambio de estrategia del linaje. El estudio de los ciclos de la política pública permitió comprender la forma en que el líder del linajeK´ulubinteractúa con las dependencias gubernamentales. Los resultados muestran que el gestor del linaje (Wolwanej) participó en diversos talleres que le permitieron hacer el diagnóstico de su situación, buscar y elegir alternativas de solución deseables, movilizar sus propios recursos y gestionar los faltantes (principalmente capital físico y financiero), y ejecutar su idea de proyecto, con un éxito notable. Aunque en el proceso se involucraron varias dependencias y actores locales, elWolwanejsiempre mantuvo su autonomía. Se concluye que en las comunidades indígenas existen formas de organización y prácticas organizativas que permiten la introducción y persistencia de innovaciones socioambientales.