
Valoración económica de sistemas de fabricación artesanal y tecnificado para elaborar productos naturales de limpieza corporal: Estudio en una microempresa rural de mujeres.
Author(s) -
Jacinto Treviño-Carreón,
Joel Gutiérrez-Lozano,
Virginia Vargas-Tristán,
Jorge Fernández-Villarreal,
Juan R. Treviño-Higuera
Publication year - 2015
Publication title -
agricultura, sociedad y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-5472
DOI - 10.22231/asyd.v12i1.108
Subject(s) - humanities , art , geography , political science
La microempresa constituida por nueve mujeres inició su activi-dad a finales de 2002 con la fabricación artesanal de champú. La demanda en los mercados regionales propició la diversificación de productos naturales de limpieza corporal y obligó a diseñar prototipos para tecnificar y mejorar puntos estratégicos del pro-ceso de producción que permitieran disminuir el tiempo y los costos de fabricación. En el estudio se plantea que la producción tecnificada es más rentable que la tradicional y se realiza un aná-lisis económico del ingreso bruto y neto, así como de la rentabili-dad comparada del sistema de producción artesanal con respecto la fabricación tecnificada del champú de sangre de drago, sábila y nopal, crema de sábila y talco de gobernadora en la microem-presa rural denominada Aloenogal, El Nogal de Tula S. C. de R. L., ubicada en el Ejido Francisco Medrano en el municipio de Tula Tamaulipas, México. La producción tecnificada consideró el diseño y la construcción de prototipos de molino de hojas de gobernadora y envasadoras de polvo y líquido de alta densidad para talco, crema y champú, así como el acondicionamiento de las instalaciones de la microempresa. El análisis conjunto de la elaboración de los tres productos indica que el sistema tecnifica-do es 86.4 % más económico que el artesanal.