z-logo
open-access-imgOpen Access
Producción de maíz (Zea mays L.) en el Estado de Puebla: un enfoque de equilibrio espacial para identificar las zonas productoras más competitivas.
Author(s) -
Luis A. Flores-Cruz,
José Alberto García-Salazar,
José Saturnino Mora–Flores,
Francisco Pérez-Soto
Publication year - 2014
Publication title -
agricultura, sociedad y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-5472
DOI - 10.22231/asyd.v11i2.72
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
La focalización de recursos por parte del Gobierno para apoyar la producción de maíz en aquellas zonas con alto potencial productivo requiere la identificación de las zonas más competitivas. Para determinar las zonas productoras de maíz (Zea Mays L.) más competitivas en el estado de Puebla se formuló y se obtuvo la solución de un modelo de equilibrio espacial e inter-temporal que considera la demanda, la oferta, la distribución de la producción e importaciones, y el abasto del consumo en cada zona consumidora. El modelo usó datos del periodo 2008 - 2010 y se obtuvieron cuatro soluciones que corresponden al año base y a reducciones graduales en la disponibilidad de maíz para consumo proveniente de una disminución en las importaciones estatales. Los resultados indican que ante una disminución de importaciones estatales en 25 %, la producción de maíz de Cholula y Tecamachalco aumentaría en 56 y 34 mil ton, respectivamente, definiendo a estas regiones como las más competitivas. En general, las zonas productoras más competitivas son aquellas que registran los mayores rendimientos y están ubicadas más cerca de los centros de consumo. Con base en los resultados se recomienda que el Gobierno apoye la producción de maíz en el estado, específicamente en las zonas más competitivas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here