z-logo
open-access-imgOpen Access
Entre la militarización y la democracia: la historia en el presente de Guatemala
Author(s) -
Silvina María Romano
Publication year - 2016
Publication title -
latinoamérica. revista de estudios latinoamericanos (impresa)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6914
pISSN - 1665-8574
DOI - 10.22201/cialc.24486914e.2012.55.56507
Subject(s) - political science , humanities , art
Con el derrocamiento de Arbenz (1954) se fue consolidando el proceso de militarización de la política como alternativa frente a sectores en permanente reivindicación de sus derechos y como respuesta a un movimiento contrarrevolucionario heterogéneo y carente de legitimidad. Esto contribuyó a profundizar un orden económico y político excluyente (asentado en el modelo primario-exportador), atravesado por la violencia diaria perpetrada desde el estado. La cúpula de las Fuerzas Armadas, como parte de la clase dominante, adquirió un papel protagónico en la transición de gobiernos militarizados a gobiernos democráticos. La inconsistencia del poder civil frente al militar debilitó la democracia y los logros de los Acuerdos de Paz. La asunción de Otto Pérez Molina como presidente (ex militar vinculado a los crímenes perpetrados en los ochenta) invita a reflexionar sobre las continuidades y los cambios en la relación entre las Fuerzas Armadas y el poder civil, la estructura económica y los límites de la democracia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here