
Trasladar la partida: Modelos y estrategias de la industria cinematográfica frente a la adaptación de un videojuego
Author(s) -
Mario-Paul Martínez Fabre
Publication year - 2017
Publication title -
miguel hernández communication journal/miguel hernández communication journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2529-9247
pISSN - 1989-8681
DOI - 10.21134/mhcj.v0i8.151
Subject(s) - humanities , art
La ‘adaptación’ cinematográfica es un término que, hasta hace relativamente poco, el cine reservaba a la literatura, al teatro y a su propia “autorrevisión” en forma de remake. Hoy esta operación se ha impuesto con fuerza en el cine contemporáneo, especialmente en lo que respecta a la producción sustraída de los objetos de la cultura de masas: cómics, series de TV, atracciones de parques temáticos o, como este artículo analiza, videojuegos, se erigen también como una fuente importante de producción para las películas abanderadas por Hollywood. Resulta necesario examinar cómo estas adaptaciones de videojuegos han cobrado fuerza en el ámbito audiovisual (especialmente en el cine mainstream), cuál es su trayectoria, y como trasladan su narrativa y su lenguaje a la pantalla de cine. Una tarea que se llevará a cabo analizando a las principales precursoras, a las grandes apuestas de la industria del cine (alto presupuesto) y las adaptaciones de medio o bajo presupuesto (orientadas a un público más entendido), teniendo presente aspectos como las particularidades de la plataforma a adaptar, las diferentes condiciones del videojuegou otros aspectos como la intertextualidad, la intermedialidad o la autorrenferencia que, de un modo u otro, también se entrelazan con las particularidades del cine espectáculo contemporáneo y sus fórmulas de rentabilidad y seriación. La adaptación Lara Croft: Tomb Raider, nos servirá como caso de estudio para dar cuenta de cómo, todas estas estrategias, se aplican a una adaptaciónexitosa en cuanto a resultados de taquilla, narratividad y formulación estética