z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la información en la prevención del consumo de drogas y otras adicciones
Author(s) -
José Antonio García del Castillo Rodríguez,
Carmen LópezSánchez,
Álvaro García del Castillo-López,
Paulo C. Dias
Publication year - 2014
Publication title -
african journal of rhetoric
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1998-2054
DOI - 10.21134/haaj.v14i1.225
Subject(s) - humanities , philosophy
Tradicionalmente gran parte de los programas preventivos de drogas y otras adicciones dirigidos a preadolescentes y adolescentes, se han apoyado en la información como estrategia fundamental para disuadir el consumo, utilizando argumentos basados en las consecuencias del deterioro al ser consumidores de sustancias, así como en el abuso de otras conductas adictivas no químicas. El enfoque clásico se apoya en que los jóvenes toman sus decisiones de consumir, o no, en base a una elaboración racional, por tanto en el caso de estar informados de los riesgos que asumen al consumir optarían por no hacerlo. Es fundamental incidir en la importancia que adquieren tres cuestiones alrededor de la información: el nivel y calidad de la información que tienen los jóvenes, el nivel y calidad de la información que tienen los padres y la búsqueda de las fuentes de información sobre drogas y su nivel de credibilidad. Posiblemente los modelos de transmisión y contenido de información que utiliza la publicidad comercial podrían ser más adecuados y eficaces que los del recurso al miedo en el ámbito de los comportamientos de salud, y por supuesto, de las adicciones en general. La tendencia de los promotores de mensajes de salud sigue siendo la de transmitir las consecuencias y los riesgos, en la línea de la apelación al miedo. Presumimos que se alcanzaría una mayor eficiencia con mensajes positivos, reforzando los estilos de vida saludables.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here