z-logo
open-access-imgOpen Access
Cómo vivir juntos. Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero
Author(s) -
Irene Depetris Chauvin
Publication year - 2015
Publication title -
crítica cultural
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2179-9865
pISSN - 1980-6493
DOI - 10.19177/rcc.v10e22015181-196
Subject(s) - humanities , art , sociology
Como dramas móviles del espacio, ciertas películas no sólo abordan problemáticas ya tratadas por la arquitectura y el urbanismo como campos de saber específicos, sino que exploran, desde el discurso audiovisual, nuevas formas de pensar los “pasajes” entre espacios cerrados y abiertos, visibles e invisibles, públicos y privados. Desde un abordaje atento a los cruces entre teorías del espacio y afectividad, este artículo analiza los modos en que el documental El otro día (2012), del chileno Ignacio Agüero, redefine los vínculos entre los modos de pensamiento espacial de la arquitectura, el urbanismo y el cine proponiendo una “práctica del espacio” que deviene “cartografía afectiva”: una forma de redefinir las conexiones entre el adentro y el afuera, lo íntimo y lo público, la casa y la ciudad, la biografía y la memoria colectiva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here