
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de salud de la clinica de medicina familiar casa blanca del issste
Author(s) -
Marlene Nanguce López,
Patricia Ceballo-León,
Nancy Álvarez-Reyes
Publication year - 2015
Publication title -
horizonte sanitario
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7459
pISSN - 1665-3262
DOI - 10.19136/hs.v14i2.943
Subject(s) - humanities , art , medicine
Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de salud de la clínica de medicina familiar Casa Blanca del ISSSTE, Tabasco. Material y métodos: Se trata de un estudio prospectivo, transversal, descriptivo, donde se aplicó un instrumento a un total de 68 trabajadores de la Clínica de Medicina Familiar de Casa Blanca del ISSSTE Tabasco en el periodo comprendido del mes de mayo a noviembre del año 2014. Resultados: El grupo de edad que predominó al realizar éste estudio fue el comprendido entre los 40-49 años (29%), mayormente de sexo femenino (62%) con estudios de licenciatura (54%). Tienen prevalencia de sobrepeso y obesidad ambas del 38%, el 24% tienen peso normal. Al sexo femenino afecta más el sobrepeso (43%) y en el masculino predomina la obesidad grado I. Las edades que más afecta el sobrepeso es de los 20 a los 59 años y a los de 60 años y más predomina la obesidad grado I. El 32% del sexo masculino tiene un perímetro abdominal mayor de 90 cm y el 50% del sexo femenino tiene perímetro abdominal mayor de 80 cm. El personal de salud es afectado por padecimientos crónicos como la hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus y padecimientos osteomusculares, e ingieren medicamentos para el control de éstas enfermedades y no son un factor para el sobrepeso y la obesidad de la población estudiada. El 82% solo tiene una jornada laboral y antigüedad laboral de 0 a 10 años dentro de la institución. La mayor participación del personal de la salud fue del personal del área de consulta externa (37%), seguido del área administrativa y de enfermería.