z-logo
open-access-imgOpen Access
La rueda de la maravilla y el deseo inalcanzable del Sueño Americano
Author(s) -
Zulema Marzorati,
Mercedes Pombo
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi138.5081
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El Sueño Americano es un concepto central en el discurso de la identidad del pueblo estadounidense, desde su constitución como país hasta la actualidad. En términos generales, consiste en trabajar arduamente y progresar hasta lograr el éxito, pudiendo ser alcanzado por todos sus habitantes. Para Chomsky (2017) estamos asistiendo al réquiem de ese sueño, supuestamente igualitario y justo, debido a la creciente degradación democrática y concentración de la riqueza, que otorga mayor poder político a los ricos. El objetivo de nuestro trabajo es abordar esta temática desde las representaciones de La rueda de la maravilla (Woody Allen, 2017) un film que combina drama y tragedia con una puesta en escena en la que lo cinematográfico se une con lo teatral. Ambientada durante la década del ´50 -en que el crecimiento económico y el consumismo parecían asegurar esa movilidad social para todos los ciudadanos- y situada en Coney Island, centro turístico situado al sur de Brooklyn, símbolo de un esplendor ya decadente en esos años. La historia se centra en una pareja que trabaja en el parque de diversiones, Humpty (James Beluschi) manejando el carrusel, y Ginny ( Kate Winslet ) mesera en un restaurante de almejas. La acción es narrada por el guardavida de la playa, Mickey (Justin Timberlake) que mantiene una relación amorosa con Ginny, hasta que se enamora de la hija de Humpty, Caroline (Juno Temple) quien viene a Coney Island huyendo de la mafia. A través de estos personajes insatisfechos emocionalmente, el texto fílmico condensa a aquellos norteamericanos que han quedado fuera del sueño americano, dejando en claro que se trata de un mito inspirador más que de una realidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here