Crecimiento y producción de lechuga (Lactuca sativa L.var. romana) bajo diferentes niveles de potasio.
Author(s) -
Fabio Ernesto Martínez-Maldonado,
Gabriel Alberto Garcés V.
Publication year - 2012
Publication title -
revista colombiana de ciencias hortícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-3719
pISSN - 2011-2173
DOI - 10.17584/rcch.2010v4i2.1239
Subject(s) - lactuca , horticulture , biology
Lettuce is a vegetable with high consumer acceptance, but the optimal dose of potassium is unknown for var. romana to ensure high growth and yield. The response in growth and yield of lettuce under different levels of K was evaluated. The study was carried out under a plastic greenhouse with var. romana and five levels of K were applied (0; 59; 117; 180, or 360 mg L-1). The plants were arranged in a completely randomized design, each treatment consisted of four replicates. Potassiumwas applied via fertigation with other nutrients in five applications. The five sampling dates were 20; 25; 31; 49, and 61 days after transplanting (dat) assessed to determine the growth of plants using the functional approach of the logistic model; with a sampling at 69 dat the yield was calculated. Potassium deficiency with K (0 mg L-1) caused necrosis at the margins of mature leaves, which gradually increased and expanded to the interveinal region until finally reaching the entire leaf lamina. The lowest values of leaf number, leaf area, dry weights of roots and leaves and plants in total, and growth indices were obtained with 0mg L-1 of K, while the favorable response (including yield) was achieved with 360 mg L-1 of K. Therefore, 360 mg L-1 of K is the dose most suitable for the cultivation of lettuce var. romana under plastic greenhouse conditions. Additional key words: nutrition, potassium deficiency, logistic model, growth rates. Fecha de recepción: 21-04-2010 Aprobado para publicación: 26-10-2010 INTRODUCCIÓN MARTÍNEZ/GARCÉS La lechuga (Lactuca sativa L.), familia Compositae, es una hortaliza de gran importancia dentro del mercado nacional e internacional. En el año 2008, la producción nacional sobrepasó las 50.000 t, en las 2.798 ha cultivadas reportadas, generando un rendimiento nacional de 19 t ha -1. Únicamente en el departamento de Cundinamarca hay un área aproximada de 2.282 ha, con una producción anual de más de 42.000 t, lo que representa una participación del 78% en la producción nacional; cifra que resalta la importancia de este departamento en este sector de la producción (Agronet, 2009). La variedad romana proviene del Mediterráneo, de donde deriva su nombre, y es un tipo de lechuga alargada. La madurez se basa en el número de hojas y en el desarrollo de la cabeza; una lechuga con un óptimo de firmeza y alrededor de 35 hojas desarrolladas se considera en estado demadurez (Cantwell y Suslow, 2005). Bajo condiciones naturales, la deficiencia del potasio se presenta en suelos con un estatus de K muy bajo, especialmente en los arenosos con alta lixiviación, en los suelos rojos lateríticos y en aquellos con una relación (Mg+Ca)/K alta (Rajendran et al., 2009). El potasio es el catión más abundante en el citoplasma; junto con sus aniones acompañantes, este nutriente hace una contribución principal al potencial osmótico de células y tejidos de especies vegetales glicofíticas (Marschner, 2002). De acuerdo con Samra y Arora (1997), el potasio mejora la calidad y duración del cultivo y también alivia las condiciones de estrés. Además, es activador de muchas enzimas que son esenciales en la fotosíntesis, respiración, síntesis de almidón, proteínas y está involucrado en el transporte de fotoasimilados (Swietlik, 2003). Asimismo, el K es un ión que desempeña un papel fundamental en la osmorregulación celular, y su deficiencia produce pérdida de turgencia ymarchitamiento, más acentuado cuando hay déficit hídrico (Bonilla, 2000). Cuando el K es deficiente, el crecimiento es retardado y la retranslocación neta del K es realizada desde las hojas y tallos maduros, y bajo deficiencia severa estos órganos se vuelven cloróticos y necróticos, dependiendo de la intensidad lumínica a la que las hojas son expuestas. La deficiencia de potasio genera
Accelerating Research
Robert Robinson Avenue,
Oxford Science Park, Oxford
OX4 4GP, United Kingdom
Address
John Eccles HouseRobert Robinson Avenue,
Oxford Science Park, Oxford
OX4 4GP, United Kingdom