
Florística y ecología de diatomeas bentónicas de la zona lacustre de Xochimilco-Tláhuac, México
Author(s) -
Marisela Buendía-Flores,
Rosaluz Tavera,
Y Eberto Novelo
Publication year - 2015
Publication title -
botanical sciences/botanical sciences
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.289
H-Index - 17
eISSN - 2007-4476
pISSN - 2007-4298
DOI - 10.17129/botsci.148
Subject(s) - geography , humanities , forestry , art
Se registraron 91 taxones de diatomeas bentónicas en varios sitios de la zona lacustre de Xochimilco-Tláhuac que representan un incremento de más de 50 % en el inventario florístico de diatomeas para esta zona. El estudio se basó en el análisis de 13 recolecciones con muestreos quincenales y mensuales durante la época seca y de lluvias, registrando simultáneamente varios factores ambientales que apoyaron un análisis comparativo para los cambios en la riqueza de especies entre recolecciones y sitios de estudio. Se elaboró una categorización ecológica que permitió asociar esta presencia con las condiciones ambientales propias de la zona lacustre, argumentando que las especies dominantes distinguen florísticamente una región, mientras que las frecuentes distinguen la flora local y las especies raras indican fragmentación del hábitat. La composición y riqueza de especies mostraron una relación evidente con los factores ambientales y resaltó la presencia de Nitzschia frustulum , Pseudostaurosira brevistriata , Fragilaria bidens , Rhoicosphenia abbreviata , Fragilariforma virescens , Staurosira construens , S. construens var. binodis , Staurosirella leptostauron y S. pinnata , las cuales son especies que típicamente se encuentran en los sedimentos de cuerpos de agua someros y eutróficos. La riqueza de especies estuvo estadísticamente correlacionada con la variación del sílice y el pH, lo que mostró que las diatomeas bentónicas pueden ser utilizadas como indicadores ecológicos para dar seguimiento a las condiciones ambientales de la zona lacustre de Xochimilco-Tláhuac.