
Identidad de género y actitudes sexistas del alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canariaa
Author(s) -
Míriam Lourdes Morales Santana,
María Pilar Etopa Bitata,
Gabriel Díaz Jiménez
Publication year - 2021
Publication title -
infad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-5987
pISSN - 0214-9877
DOI - 10.17060/ijodaep.2021.n2.v1.2163
Subject(s) - humanities , art
La internalización de actitudes sexistas posee una estrecha vinculación con la identidad de género en la medida en que influyen en nuestros pensamientos, emociones y comportamientos en contextos interpersonales e intergrupales. En la actualidad, la identidad de género no responde a una construcción dicotómica, al menos, aparentemente. Sin embargo, esto no implica necesariamente asumir que las actitudes sexistas hayan desaparecido; más bien se han transformado, adquiriendo un matiz más sutil y encubierto. Así, el análisis de la identidad de género y de la prevalencia de las actitudes discriminatorias basadas en el género constituyen el punto de partida para desarrollar intervenciones socioeducativas en materia de igualdad. La presente investigación analiza la identidad de género y las actitudes sexistas en una muestra de 1091 estudiantes universitarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo es examinar la prevalencia de actitudes discriminatorias y su relación con la identidad de género. Se exploran las relaciones entre las variables sometidas a estudio. En términos generales, los resultados muestran que la prevalencia de las actitudes sexistas oscilan entre niveles bajos y ambivalentes, con resultados similares en sexismo benévolo para ambos sexos y con una prevalencia superior de sexismo hostil en hombres, por un lado; y que altas identificaciones con el género masculino o femenino llevan aparejadas mayores niveles de sexismo hostil y benévolo respectivamente, por otro. Este estudio destaca la necesidad de incorporar medidas educativas que contribuyan a la igualdad de género en la enseñanza superior.