z-logo
open-access-imgOpen Access
Las concepciones sobre el desarrollo regional en las políticas públicas del sur-sureste mexicano y en los proyectos autogestivos de las comunidades locales: una contrastación a la luz de las inconsistencias del Plan Puebla-Panamá
Author(s) -
Isaac Enríquez Pérez
Publication year - 2011
Publication title -
revista obets/obets
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.239
H-Index - 8
eISSN - 2529-9727
pISSN - 1989-1385
DOI - 10.14198/obets2011.6.2.02
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El presente artículo se orienta a explicar e interpretar el sentido de la acción social ejercida por actores y agentes socioeconómicos y políticos que intervienen en el proceso de planeación, tomando como punto de partida el reconocimiento y comprensión de las concepciones sobre el desarrollo regional esbozadas por ellos en sus comunicados, directrices y documentos estratégicos que emplean para incidir en una macrorregión como el Sur-Sureste mexicano en el marco de lo que se denominó como Plan Puebla-Panamá. Se plantea la tesis de que el desarrollo regional no es un proceso espontáneo, sino que es un proceso dirigido y gestionado mediante políticas públicas en las cuales convergen múltiples actores y agentes que hacen valer sus prioridades e intereses en los procesos de construcción de mercados y redistribución de la riqueza. Se trata pues de interpretar y contrastar la naturaleza, los alcances y limitaciones de las concepciones sobre el desarrollo regional expresadas por los gobiernos locales y las fuerzas sociales opositoras en el contexto de políticas públicas transfronterizas promovidas en espacios de reserva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here