
La gran figura silenciada: la mujer en el primer siglo de la conquista rioplatense
Author(s) -
Mar Langa Pizarro
Publication year - 2006
Publication title -
américa sin nombre/américa sin nombre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 1
eISSN - 1989-9831
pISSN - 1577-3442
DOI - 10.14198/amesn2007.9-10.15
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Los primeros europeos que llegaron al Río de la Plata (1516) acompañaban a Juan Díaz de Solís en su búsqueda de un paso hacia las Indias Orientales. Un siglo más tarde (1617), durante el mandato del primer gobernador criollo, “La Provincia Gigante de las Indias” se dividió en dos gobernaciones. Entre esas dos fechas, destacan otras importantes, como las fundaciones de Buenos Aires (1536 y 1580) y Asunción (1537), que fue repetidamente comparada con un “Paraíso de Mahoma” en el que reinaban la poligamia y los excesos sexuales. Aunque resulte difícil imaginar un harén sin mujeres, estas no tienen suficiente entidad ni en los documentos coloniales ni en la literatura de la etapa independiente. Ante tal paradoja, nos propusimos estudiar la situación de las féminas rioplatenses durante la primera centuria de presencia española. En un intento de sintetizar lo encontrado en los textos, hemos estructurado este artículo en cuatro apartados: las españolas, las indígenas, las mestizas, y las negras y mulatas.